Relación de papers aceptados para su presentación oficial en el II Congreso Prevencionar
- ANALISIS DE CUMPLIMIENTO DE SISTEMA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL ARQUIDIOCESIS DE ENGATIVA
- AUTONOMÍA LABORAL Y PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN EUROPA
- AUTONOMÍA LABORAL Y PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN EUROPA
- BUENAS PRÁCTICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES: ANÁLISIS EMPÍRICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
- CARACTERIZACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO QUÍMICO Y BIOLÓGICO, EN LABORATORIOS DE UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA.
- CARACTERIZACIÓN DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO AL PRIMER SEMESTRE DE 2019 DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST), EN MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN DE OBRA CIVIL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.
- CARACTERIZACIÓN SOCIO DEMOGRÁFICA, CONDICIONES DE SALUD Y DE TRABAJO EN LOS DOCENTES DE 4 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA.
- CONTROL BANDING PARA LA EVLUAR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS QUÍMICOS
- CRITERIOS DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA FRENTE A NANOMATERIALES
- DETERMINANTES DEL DIFERENCIAL SALARIAL POR RAZÓN DE GÉNERO EN ANDORRA
- DISEÑO DE UN ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL DE TIPO POSTURAL PARA RECOLECTORES DE CAFÉ EN SEVILLA VALLE EN EL 2018-2019.
- DISMINUCIÓN DE INCIDENTES LABORALES MEDIANTE EL USO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN EMPRESA DE ALIMENTOS EN EL SEGUNDO PERIODO DEL 2018.
- DUALIDAD LEGAL Y CONVENCIONAL DE LA FORMACIÓN PREVENTIVA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
- EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ENTORNOS LABORALES DESDE LA FISIOTERAPIA
- EL QUE TRABAJA CON FUEGO SE QUEMA: ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DEL BURNOUT EN UNA MUESTRA MULTIOCUPACIONAL
- EL TELETRABAJO Y LA DESCONEXIÓN DIGITAL
- EL ZEN DRIVING, HERRAMIENTA AVANZADA DE GESTIÓN DE RIESGOS VIALES
- EN EMPRESAS ASESORADAS POR ESTUDIANTES DE LA UMB»
- ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN SERVICIO DE PREVENCION MANCOMUNADO EN EL SECTOR DE LOS ARIDOS DE GALICIA
- EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES POR LOS MÉTODOS FPSICO Y CUESTIONARIO MODELO ECUADOR: CASO DE ESTUDIO EMPRESA DEL SECTOR DE TABLEROS CONTRACHAPADOS.
- EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DEL BIENESTAR EMOCIONAL EN EL TRABAJO
- EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS EN UN TÉCNICO DE MANTENIMIENTO DE AEROGENERADOR PORTADOR DE DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE (DAI)
- FACTOR PSICOSOCIAL LIDERAZGO EN EL TRABAJO DESDE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA
- FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y MOTIVACIONALES LABORALES A PARTIR DE UNA REVISIÓN TEÓRICA
- FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL: RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE UN INSTRUMENTO EN CONDUCTORES DE BUSES; SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, ECUADOR.
- FACTORES DETERMINANTES PARA LA NO IMPLEMENTACIÓN DEL SGSST
- FACTORES PSICOSOCIALES, SOBRE ESFUERZO VOCAL Y NIVEL DE RUIDO AMBIENTAL PRESENTE EN DOCENTES DE FONOAUDIOLOGIA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL.
- FRUTA EN LA OFICINA COMO DINAMIZADOR DE LA DIETA SALUDABLE EN LOS EMPLEADOS. MANZANA COMO FUENTE DE FLAVONOIDES
- GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- GUIA DE NUEVAS MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA SILICE CRISTALINA RESPIRABLE, DIRECTIVA 2004/37/CE
- IMPACTO DEL FACTOR DE RIESGO GENÉTICO EN LA EVALUACIÓN CARDIOVASCULAR
- LA EMPRESA ENAMORADA
- LA ERGOMOTRICIDAD, HERRAMIENTA INDISPENSABLE EN LA PREVENCIÓN DE LOS TME.
- LA IMPORTANCIA DEL TALENTO SENIOR. PROPUESTAS DE FORMACIÓN PRÁCTICA EN SEGURIDAD Y SALUD HACIA LAS NUEVAS GENERACIONES
- LAS POSTURAS Y MOVIMIENTOS MÁS PERJUDICIALES PARA LA SALUD Y BIENESTAR MUSCULOESQUELÉTICO EN LA MANIPULACIÓN MANUAL DE PACIENTES.
- MATERIAL AUDIOVISUAL ESPECIFICO DEL SECTOR DE LOS ARIDOS PARA FORMACIÓN EN ITC
- MEDIDAS DE CONTROL PARA LA PREVENCIÓN DE ZOONOSIS EN LOS PROCESOS DE CRÍA Y LEVANTE DE BOVINOS. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
- MEDIDAS DE CONTROL PARA PREVENIR LAS ZOONOSIS EN LA CRÍA DE BOVINOS
- MEJORA DEL PROCESO PRODUCTIVO Y LA SEGURIDAD LABORAL EN QUESERÍAS ARTESANALES DE EUSKADI MEDIANTE EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE MANIPULACIÓN DE CUAJADA (PROYECTO OSARTZAIN)
- METODOLOGÍA PARA LA IMPLANTACIÓN EFECTIVA DE EXOESQUELETOS EN EL PUESTO DE TRABAJO
- PLAN DE ACCION PREVENTIVA FRENTE AL ACOSO EN UNIVERSIDADES
- PREFERENCIAS TÉRMICAS DE UN GRUPO DE POBLACIÓN MEXICANA DENTRO DE ESPACIOS INTERIORES Y SUS EFECTOS EN EL ESTADO DE BIENESTAR TÉRMICO DEL SUJETO.
- PREVENCAREX: UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA PREVENIR LA EXPOSICIÓN A CANCERÍGENOS
- PREVENCIÓN DE ACCIDENTE DE LABORATORIO GRACIAS A LA REALIDAD VIRTUAL.
- PROPUESTA DE EVALUACIÓN DE LEVANTAMIENTO DE CARGA COMO BASE PARA LA CREACIÓN ESTÁNDARES DE CARGA SEGURA DE UNA EMPRESA FARMACÉUTICA.
- PROPUESTA DE INTERVENCIÓN BASADA EN LA PSICOLOGÍA POSITIVA DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL IDENTIFICADOS EN TRABAJADORES DE LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE UNA ENTIDAD PÚBLICA EN CUNDINAMARCA.
- ¿PUEDE EL CAPITAL PSICOLÓGICO PROTEGERNOS DEL BURNOUT?
- RIESGO PSICOSOCIAL EN DOCENTES DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA CUIDAD DE FACATATIVA Y DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE INTERVENCION BASADA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL
- RIESGOS PSICOSOCIALES Y ESTILO DE LIDERAZGO EN EL TELETRABAJO
- SATISTACCIÓN LABORAL Y EXPERIENCIA TRAUMÁTICA EN INCENDIOS FORESTALES
- SEGURIDAD LABORAL Y SEGURIDAD VIAL
- SÍNDROME DE BURNOUT EN AUXILIARES DE ENFERMERÍA DOMICILIARIOS EN BUCARAMANGA, COLOMBIA
- SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIOAMBIENTAL Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA: LA VISIÓN TRANSVERSAL DE LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS. RESULTADOS DEL TERCER AÑO, CURSO 2018/19, Y RESULTADOS FINALES.
- SOY DALTÓNICO, ¿PUEDO SER CIRUJANO GENERAL?
- UTILIZACIÓN DE MÉTODO PARA DETERMINAR EL NIVEL DE SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL ASISTENCIAL DE LA INSTITUCIÓN DE SALUD NIVEL I EN GUADALAJARA DE BUGA – COLOMBIA PARA EL AÑO 2018 Y 2019
- VALIDACIÓN DEL INDICE DE CAPACIDAD LABORAL EN PROFESIONALES DEL SECTOR SALUD MAYORES DE 45 AÑOS
- VALIDACIÓN PSICOMÉTRICA DE UN CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL RIESGO PSICOSOCIAL POR CONFLICTO DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR
- VIBMAS: MODELO DE GESTIÓN DE EMPRESA SALUDABLE DE SGS
NOTAS ACLARATORIAS:
- Cualquier duda aclaratoria debe realizarse por medio del correo: papers@prevencionar.com
- El día de presentación (oral) de los papers será el 3 de octubre.
- El horario definitivo para la presentación del paper/s se dará a conocer en los próximos días cuando se publique la relación final de papers aceptados.
- Dentro del equipo de personas que han elaborado el paper habrá que designar a una para su defensa.
- Al menos uno de los miembros del equipo elaborador del poster debe estar inscrito en el Congreso Prevencionar para su defensa
- En la presentación del paper se podrá usar PPT o similar, se dispondrá de 10 minutos.
- Los 3 papers ganadores se conocerán en la ceremonia de cierre
- Bases de los papers: papers-2019
SERGIO ARCE
COMITÉ CIENTÍFICO
[callout bt_content=»Descarga la selección» bt_pos=»bottomCenter» bt_style=»undefined» bt_link=»https://prevencionar.com/media/2019/09/Relación-Papers-V0.pdf» bt_target=»_blank»][/callout]