Marc Guillén «Ges-Emer permite gestionar e implementar de forma sencilla y rápida cualquier plan de emergencia»

En unas líneas. ¿Quién es Marc Guillén? ¿Qué le motiva en el área de las Emergencias y Autoprotección?

Emprendedor con más de 10 años de experiencia en el ámbito de las emergencias y la autoprotección. Como especialista en marketing y comunicación, considero necesario cambiar la forma en que llega la información a las personas. Por ello, hace 5 años creo la primera herramienta de uso fácil para acceder a los planes de autoprotección y planes de protección civil con un solo clic.

Me motiva esta área porque es un sector que aún tiene un camino a recorrer y en donde pequeñas soluciones innovadoras mejoran de forma exponencial tanto el acceso a la información como la propia gestión de las emergencias.

Cuando se da una situación de emergencia en una instalación (pública o privada) no es tiempo de pensar sino de actuar. ¿Cómo Ges-Emer ayuda a actuar de la forma correcta y en el menor tiempo posible?

Uno de los problemas que nos podemos encontrar ante situaciones de emergencia, es el desconocimiento que tienen las personas que forman parte de los diferentes equipos, cuáles son las funciones qué tienen que llevar a cabo. Ges-Emer no sólo permite acceder a toda la información con un solo clic, para que previamente a una situación de emergencia, sepamos y conozcamos los diferentes protocolos de actuación, sino que incluso ante la misma emergencia, podamos activar estos protocolos y hacer seguimiento real de lo que está pasando.

Con frecuencia los Planes de Autoprotección y los Planes de Emergencia son documentos de difícil gestión y que llegado el momento… Ges-Emer dispone de una App y una Plataforma Web que ayuda a mejorar la eficacia de estos planes. Cuéntenos cómo.

Estos planes establecen a lo largo de un documento de muchas páginas, qué se debe hacer, quién lo debe hacer, cuándo, cómo, etc. La plataforma web se alimenta mediante estos documentos y da respuesta a estas preguntas, trasladando a los diferentes componentes de los equipos de emergencia mediante la App toda esta información. Cada persona, mediante la App, podrá enviar y recibir avisos, geolocalizar la emergencia, actuaciones a realizar y seguimiento de las mismas. La base de trabajo es el documento, pero este trabajo filtrado a través de la tecnología, nos permite ser mucho más eficaces en la gestión de los mismos.

El tiempo de autoprotección está determinado por el tiempo de detección, de aviso, de intervención y el tiempo de evacuación. ¿De qué manera Ges-Emer contribuye a reducir esos tiempos?

Uno de los principales errores que cometemos en la realización de simulacros, es centrarnos sólo y exclusivamente en la fase de evacuación, y calcular como único punto de interés, el tiempo destinado a la misma. Todas las fases son importantes, y por tanto tenemos que ser capaces de reducir el tiempo en cada una de ellas. Desde Ges-Emer mejoramos los avisos y la comunicación para que los tiempos de la emergencia y las diferentes fases de la misma se vean reducidos.

El talón de Aquiles en la gestión de las Emergencias en las organizaciones es la “implantación” entendiendo por ello la formación de las personas designadas y la realización de ejercicios de simulacro. ¿Aún no somos conscientes de su importancia? Desde Ges-Emer cómo ayudan a la implantación de los Planes de Autoprotección y Planes de Emergencias?

Una vez, un inversor me preguntó cuántas vidas había salvado Ges-Emer. Mi respuesta fue 0. Somos conscientes que estamos implementando una herramienta para algo que posiblemente y, ojalá sea así, no suceda nunca. Nuestro objetivo es hacer que, mediante el acceso a la información, la formación y los simulacros, las personas estén suficientemente preparadas, para que, en aquella situación que posiblemente no pasaría, podamos actuar en las mejores condiciones posibles.

En Ges-Emer han apostado por las nuevas tecnologías en la gestión de las emergencias; Tours Tirtuales del interior o exterior de la instalación en 360º, Planos en 3D, App… Cuéntenos un poco más de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías en la gestión de las emergencias.

Está demostrado que el cerebro encuentra mucho más interesante los elementos visuales en movimiento, que no los elementos estáticos. Por ejemplo, si convertimos un plano de evacuación de la habitación de un hotel (elemento estático) que ya ha pasado a formar parte del mobiliario, en una reproducción audiovisual en 3D, conseguiremos captar la atención de las personas y por tanto incidir en lo que queremos transmitir, seguridad. Eso, aplicado a otras áreas de trabajo y utilizando las diferentes soluciones que implementamos, el potencial es enorme.

El II Congreso Prevencionar se celebra bajo el lema “De la teoría a la práctica”. ¿Piensan dar buena cuenta de ello durante el Congreso?

Todas las soluciones que actualmente tenemos implementadas en nuestros clientes, las tendremos disponibles en el congreso. Nuestra presencia se basará en la visualización e interacción con esta información, siendo los visitantes, los protagonistas de la misma.  

Durante el II Congreso Prevencionar ¿Qué podremos ver y conocer de Ges-Emer?

Además de la App de gestión de emergencias, podremos interactuar con el safety point para acceder de forma visual a toda la información. El safety point es un punto interactivo que permite acceder de forma visual al sistema de gestión de riesgos laborales de la instalación, pudiendo no solamente consultar, sino también hacer un curso de formación o comunicar un riesgo de la instalación.

Díganos una razón por la que los profesionales del sector de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo no pueden perderse el II Congreso Prevencionar.

Cita de obligada asistencia para todos aquellos que queremos hacer una seguridad y salud diferente, dar valor a todo aquel trabajo que durante años hacemos desde nuestros departamentos y punto de encuentro para conocer otras experiencias preventivas, buenas prácticas, innovación y en general, conocer la seguridad y salud que te rodea.