El #BreakOutEdu como herramienta para gamificar la #PRL

Imagina que te invitan a participar en una aventura en la que deberás enfrentarte a diferentes pruebas, resolver enigmas, correr contra el tiempo, salvar el mundo y, en definitiva, reírte mucho con tus compañeros, ¿qué dirías?

Sin duda este tipo de propuestas resultan más apetecibles a la hora de valorar los conocimientos adquiridos durante una formación que el consabido examen tipo test.

¿Qué es el breakout educativo? Se trata de una actividad inmersiva en la que los alumnos se convierten en los protagonistas de la formación, donde deben poner a prueba sus conocimientos en materia preventiva y donde, además, van a trabajar habilidades personales como la capacidad de comunicación o el trabajo en equipo.

La propia palabra lo dice todo, el breakout supone una ruptura con el modelo formativo tradicional, donde la transmisión de información se produce prácticamente de manera unilateral (los alumnos participan cuando se les da permiso o se les invita) y vertical (el docente se encuentra en una posición de superioridad respecto a los alumnos, es el poseedor del conocimiento).

El BreakOutEdu es similar a las conocidas Escape Rooms, con la diferencia de que, en este caso, el objetivo no es escapar, sino quedarnos y utilizar nuestro conocimiento para enfrentarnos a un problema. Difiere notablemente también en la “puesta en escena”, carece del derroche estético de las Escape Rooms, en el BreakOutEdu abrimos candados y cajas. No hay que preocuparse, esta “carencia” no le resta ni un ápice de interés a la experiencia. Quizás por eso la comunidad FOL está adoptando esta metodología, los recursos son limitados, el talento de los docentes no.

La mención a FOL me hace incidir en otro punto, que me resulta tan interesante como la propia transmisión del conocimiento en materia preventiva. Y me refiero al concepto de educar en el más amplio sentido de la palabra, incluyendo el trabajo sobre las habilidades blandas de los alumnos, o soft skills, utilizando el término anglosajón más conocido. Saber comunicarse, ser creativo, enfrentarse a problemas, ser capaz de adaptarse a los cambios, negociar, trabajar en equipo, perseverar o gestionar el tiempo son habilidades fundamentales cuya carencia o mala gestión puede dar lugar a un clima laboral inadecuado que repercuta de manera negativa en trabajadores y organización. La formación en habilidades blandas es la asignatura pendiente de gran parte del tejido empresarial español, que enfrenta aptitudes y actitudes, formando en las primeras y dando por sentado que las segundas “vienen de fábrica”, cuando, con el entrenamiento adecuado, también pueden ser adquiridas. No se trata de una cuestión baladí, todo lo que he mencionado influye tanto o más en la productividad de los trabajadores como sus conocimientos técnicos.

¿Por qué decantarse por un BreakOutEdu a la hora de formar en #PRL? Te lo resumimos en esta infografía.

breakoutedu-exyge-congreso-prevencionar

[box]
En el próximo Congreso Prevencionar, los días 3 y 4 de octubre de este año, tendrás la oportunidad de disfrutar por ti mismo de la experiencia participando en ON FIRE!, nuestro BreakOutEdu, con el que podrás salvar a todos los participantes del evento.

¿Te lo vas a perder?

[/box]

exyge-consultores-congreso-prevencionar