80 organizaciones ya se han sumado al II Congreso Prevencionar

80 ORGANIZACIONES YA SE HAN SUMADO AL II CONGRESO PREVENCIONAR

30 STANDS YA CONFIRMADOS

INSCRIPCIONES

Ya estamos en mayo, y toca recordaros uno de los acontecimientos más interesantes que tendrán lugar este año, el Congreso Prevencionar (#CongresoPrevencionar).

¿Cuándo es el Congreso Prevencionar?

Este congreso de 2 días de duración tendrá lugar durante la primera semana del mes de Octubre. Hablando de fechas concretas, empezará el 3 de Octubre (jueves) y acabará el 4 de Octubre (viernes).

¿Dónde se celebra el congreso?

En cuanto al lugar de la celebración del congreso, será en el centro de exposiciones MEEU. Ubicado junto al Paseo de la Castellana y en pleno corazón financiero de Madrid, MEEUcuenta con una red de transportes envidiable gracias a la confluencia de toda la red de comunicaciones de la ciudad. Metro, Cercanías, Renfe, Taxis e incluso el tren que conecta el centro de Madrid con el aeropuerto convierten a la estación de Madrid-Chamartín en paso obligado de miles de personas a la semana y en un enclave estratégico único. Gracias a esta privilegiada ubicación, MEEU se encuentra perfectamente comunicado mediante transporte público con el Centro Histórico, la Puerta del Sol, el Aeropuerto de Barajas y la Universidad Autónoma, entre otros lugares.

10 Razones para Asistir al Congreso Prevencionar

1.- La ilusión,con la que emprendemos todos los nuevos proyectos en Prevencionar.

2.- La diferencia, porque todo el mundo tiene voz en Prevencionar. Tú participación nos importa.

3.- La temática, del congreso, “Desde la Teoría a la Práctica”, en esta, su segunda edición. Las organizaciones están inmersas en un proceso de transformación acelerada en el que la innovación y la salud de las personas son los protagonistas.

4.- Los contenidos, que abordarán temas como las nuevas tecnologías, los entornos de trabajo saludables, el bienestar, los riesgos psicosociales, la cultura de la prevención, el liderazgo, el papel de la dirección… .En definitiva, todo aquello que está afectando a la salud de las personas en las organizaciones.

5.- Los ponentes, 100 del más Alto Nivel y responsabilidad que compartirán sus experiencias y conocimientos.

6.- La interdisciplinariedad, porque no habrá técnicos, ni sanitarios, ni jefes, ni empleados, sólo profesionales con ganas de aportar, compartir y mejorar.

7.- Los apoyos, de más de 60 organizaciones que ya se han sumado a la iniciativa, tanto desde el ámbito de las administraciones públicas, como del privado, asociaciones y universidades de todo el país.

8.- El comité Científico de apoyo contrastado.

9.- El networking, generando un momento único para obtener contactos de utilidad.

10.- La repercusión, que tendrá en el sector. Será máxima.

Apoyos con los que ya cuenta el Congreso Prevencionar:

1.-Administraciones Públicas y Asociaciones:Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral (ISSGA), Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo (AET), Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral (ISBL), Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), APA Salud y Bienestar Laboral, Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SEMST), Sociedad Española de Salud Laboral en la Administración Pública (SESLAP), Asociación Española de Ergonomía (AEE), Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS), Asociación Española de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Policial (AEPREPOL), PRL Bomberos, Acciona, Fraternidad Muprespa, Servcios de Prevenión Ajenos (ASPA-ANEPA), Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), Asociación de Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales de Cantabria, Mieses, Asociación Española de Higiene Industrial, Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA), Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Colegio Oficial de Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad Valenciana (COTPRL), Mutua Intercomarcal y el Gremio de Profesionales de la Prevención de Chile, Unión de Mutua, el Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (PESI), Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (ASEPAL), AESPLA, Mutua ASEPEYO AEPSAL, UMIVALE, Osalan, CSIF y la Asociación Día.

2.-Universidades: Universidad de Córdoba (UCO), Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Málaga (UMA), Univesitat de València (UV), la Universidad de Sevilla (US), FUABFormació Escuela de Prevención y Seguridad Integral y la Universidad Internacional SEK.

3.-Organizaciones Privadas:Dokify, IMQ Ibércia, Prevycontrol, e-coordina, GespreObra, PsicoPreven, PRL&Services, TecnoPreven, Prevengos, GA Consultores, Base Protection, Prosafety Software, Metacontratas, Ibersys, ATG Intelligent Glove Solutions, QuirónPrevención, IMF Businesss School, Metacard, CTAIMA, A&DL Seguridad, ERGOS UP, AREASeys, Fellowes, IBV Instituto de Biomecánica de Valencia, GES-EMER, Construred, Exyge Consultores, Dräger Iberia, Denios, Pons Seguridad Vial, Grupo Telepizza, A.T. Medtra, Gaceta de la Protección Laboral (Interempresasmedia), Revista de Formación de Seguridad Laboral, SGRED, APA (Asociación para la Prevención de Accidentes), IPAF, SGS, Proyecto Salvavidas, AB Medica Group y Fundtrafic.