En unas líneas. ¿Quién es Rubén Campo? ¿Qué le motiva en el área de la Salud?
Fundador y Director General de Proyecto Salvavidas y CEO de Anek S3 Cardioprotección. Condecorado con la estrella de Oro a la excelencia profesional y La Ilustre Academia de CC. de la Salud Ramón y Cajal, ha tenido el honor de nombrarle Académico Numerario. Compagina su trabajo diario, con ser miembro de la junta de dirección de Aragonex, una asociación que ayuda y conecta a empresas Aragonesas establecidas fuera de Aragon.
Nos cuenta brevemente la historia de Proyecto Salvavidas (experiencia, países donde opera, clientes más importantes…)
El Proyecto Salvavidas nació hace más de 10 años con el objetivo de concienciar y movilizar a toda la sociedad, y en especial a empresas e instituciones públicas para promover el conocimiento sobre cómo actuar ante una parada cardiaca. Para ello, hacemos hincapié en la enseñanza de las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), así como el uso de desfibriladores. Nuestra misión es ayudar a erradicar la muerte súbita mediante nuestros servicios de cardioprotección y el acceso a la desfibrilación temprana.
El Proyecto Salvavidas está presente en España y Latinoamérica. En España, hemos instalado más de 13.000 desfibriladores y algunos de nuestros clientes de referencia son la cadena de hoteles Meliá, MediaMarkt, IKEA, DIA, Heineken, Renault, Micheline, etc.
Se dice pronto. 30.000 personas mueren al año en España por parada cardiorespiratoria. ¿Cuántas se podrían evitar si usáramos un desfibrilador a tiempo?
Se ha realizado una estimación de que, si al lado de cada extintor hubiera un desfibrilador y personal con conocimientos mínimos en reanimación, podrían salvarse más de 4.500 vidas al año
Proyecto Salvavidas, como empresa especialista en formación y creación de espacios cardioprotegidos ¿Qué actividades y servicios lleva a cabo?
En Proyecto Salvavidas ofrecemos productos de cardioprotección, desde desfibriladores hasta cabinas, parches electrodos y otros accesorios y productos sanitarios.
Nuestros desfibriladores cuentan con la última tecnología en reanimación, integrando un sistema de ayuda real a la RCP. Somos importadores oficiales de ZOLL.
Al igual que especialistas en soluciones de cardioprotección, somos especialistas en la formación necesaria exigida. Ofrecemos cursos de Soporte Vital Básico y uso del desfibrilador homologados en todas las comunidades de España, y con la posibilidad de bonificarla para empresas a través de la Fundae. La formación se adapta a las necesidades de fecha y horario del cliente. Además, ofrecemos un curso online gratuito para el resto de los trabajadores que no hayan podido asistir al curso presencial.
Tenemos una amplia gama de cursos como control de incendios, planes de evacuación, control de hemorragias, primeros auxilios en riesgos eléctricos y otros que podrán ver en nuestra web.
Ofrecemos el registro del equipo y tramitación sin coste adicional en cada CCAA.
Por último, comentaros que ofrecemos un servicio online de gestión de los desfibriladores, en donde los clientes podrán realizar un control de todos los mantenimientos realizados, control de caducidades tanto de baterías como electrodos. Además, podrán gestionar todas las formaciones realizadas, con descargas de certificados incluidas.
¿Qué importancia tienen estas acciones a la hora de aplicar la prevención de riesgos laborales en las empresas?
La cardioprotección es un conjunto de decisiones y acciones preventivas, reactivas y correctoras tomadas en una empresa para evitar riesgos de emergencia vital y que permiten responder de manera adecuada en caso de producirse una parada cardíaca. Con esta medida de autoprotección el empresario garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Además, la cardioprotección va acompañada de un programa de formación específica al personal en primeros auxilios y manejo de los desfibriladores.
Al producirse una parada cardíaca súbita en un lugar de trabajo, los desfibriladores semiautomáticos permiten a prácticamente a cualquierempleado atender al paciente mediante la administración rápida, segura y efectiva de una descarga eléctrica, incrementando las posibilidades de salvar una vida.
¿Cómo ha evolucionado en España este sector? ¿Hay más sensibilización ahora que se habla más en los medios del tema y sobre todo con los casos que están ocurriendo de paradas cardíacas súbitas en nuestro país?
Por desgracia en nuestro país ocurren unas 30.000 paradas cardiacas al año, tras una parada cardíaca, el índice de supervivencia se sitúa en el 4%, mientras en Estados Unidos el porcentaje puede llegar hasta el 50% y esto es así gracias a la presencia masiva de Desfibriladores.
Para que os hagáis una idea, si al lado de cada extintor hubiera un desfibrilador y personal con conocimientos mínimos en reanimación, podrían salvarse más de 4.500 vidas al año.
El acceso público a la desfibrilación temprana y formación en RCP es la receta para erradicar la muerte súbita. Por suerte, en los últimos dos años el número de desfibriladores se ha duplicado gracias a las campañas de concienciación y a las nuevas normativas de obligación de algunas Comunidades Autónomas.
Desde Proyecto Salvavidas hemos realizado diversas campañas de concienciación junto a famosos, con la Fundación Atlético de Madrid. Nuestra última campaña de concienciación has sido proyectada en los cines Yelmo de España este mes de Septiembre.
¿Hay algún cambio significativo en la legislación vigente? Si los ha habido, ¿Cómo habéis orientado vuestros servicios dentro de las nuevas necesidades?
Las normativas ayudan mucho a que la cardioprotección crezca en nuestro país y nos podamos ir acercando poco a poco al resto de países europeos, obligando a la instalación de estos dispositivos.
En España son siete las comunidades que obligan a la instalación de los desfibriladores: Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Asturias, Andalucía, Cataluña, País Vasco y Canarias. La región madrileña, junto a Extremadura, Aragón y Navarro ha sido una de las últimas en formar parte de este grupo a través de una normativa específica publicada el 12 de septiembre de 2017.
En España cada comunidad tiene su propio decreto a la hora de saber quién puede o no usar el desfibrilador, en cuanto a la forma de registro de los equipos y la formación e incluso en cuanto al momento de dar dicha formación.
Desde Proyecto Salvavidas nos adaptamos a lo exigido por cada comunidad y si por algún motivo la legislación cambia nosotros le brindamos al cliente sin coste alguno los servicios que sean necesarios para cumplir con la normativa vigente. Por ejemplo, a nuestros antiguos clientes de la Comunidad de Madrid les hemos incluido de forma gratuita la conexión al servicio 112 según como marca el nuevo decreto de la Comunidad de Madrid..
Tenemos amplia experiencia en el sector y delegaciones en varias comunidades, por lo que nuestros especialistas asesoraran de forma gratuita cualquier duda que pueda surgir.
¿Qué beneficios obtienen los clientes con la implantación de vuestros servicios? ¿Qué tipo de empresas pueden contratar vuestros servicios? Preocuparse por la seguridad de sus empleados es sinónimo de empresa responsable.
En nuestro caso el beneficio es inmediato, es decir, contar con un desfibrilador en una empresa otorga seguridad y tranquilidad en los trabajadores y clientes. Estamos hablando de dispositivos diseñados para uso no sanitario con la función de salvar vidas. La aplicación de un desfibrilador en la víctima de una parada cardíaca aumenta su oportunidad de supervivencia en un 90%. Por lo tanto, la empresa que adquiera un desfibrilador esta adoptando una medida que salva vidas, favoreciendo el acceso público a la desfibrilación temprana.
En resumen, la cardioprotección es una medida de responsabilidad social corporativa de la cual todo tipo de empresa pueden beneficiarse.
¿Cuál es vuestro servicio estrella? ¿Qué ventaja competitiva ofrecéis respecto a otros?
Nosotros somos los únicos que ofrecemos un desfibrilador que sirve para todas las paradas cardíacas.
Os explico, un factor importante a la hora de adquirir un desfibrilador es saber que no todas las paradas cardiacas necesitan una descarga eléctrica, pero todas las paradas cardiacas, absolutamente todas, necesitan compresiones torácicas (masaje cardiaco) de calidad, es decir, comprimir fuerte a una profundidad de 5 y no mas de 6cm y a un ritmo constante. Pues bien, nuestro desfibrilador Zoll indica al rescatador las profundidad de las compresiones que esta realizando para asegurarse que sean eficaces y pueda bombear la sangre al resto del cuerpo. Estas indicaciones las realiza mediante sus sensores y mensajes de voz indicando “presionar más fuerte” si no llega a la profundidad debida (5-6 cm) o buenas compresiones si lo esta haciendo de forma correcta. Que te digan que estas haciendo bien las compresiones en un momento tan estresante se agradece.
Por lo tanto, nuestro desfibrilador a diferencia de otros, sirve para todas las paradas cardiacas, tanto las que necesitan descarga eléctrica como las que no donde hay que realizar compresiones de calidad hasta la llegada de la ambulancia.
¿Nos podéis relatar algún caso de éxito en vuestros servicios?
Por suerte tenemos varios casos de éxitos. Por ejemplo, tras instalar los 200 desfibriladores en la Diputación de Castellón y formar al personal, al día siguiente nos llaman que habían salvado una vida con el desfibrilador. Otro caso ha sido el de un arbitro, que consiguió el desfibrilador con nuestras pulseras solidarias. El arbitro salvo la vida a su hermano en un partido de padel con el desfibrilador adquirido ya que lo llevaba en su coche a todos los partidos al que él acudía por si algún día tendría que usarlo, pero nunca imagino que sería con su hermano que finalmente se ha recuperado con éxito.
Paralelamente, al producirse un incremento en el número de desfibriladores que vamos instalados, notamos un aumento en el número de actuaciones con el desfibrilador. En el Proyecto Salvavidas /Anek S3 gestionamos más de 13.000 desfibriladores y prácticamente a diario tenemos casos de utilización.
Una pregunta personal. Si tuviera que hacer una Reanimación Cardiopulmonar… la haría ¿al ritmo de los Bee Gees, La Macarena o el Himno del Athletic Club?
Jajaja. Espero no tener que encontrarme en dicha situación. En todo caso optaría por la Macarena que esa si me la sé. Lo importante aquí esiniciar la RCP cuanto antes para aumentar así las probabilidades de supervivencia. Si se realiza la RCP se podrá hasta cuadriplicar las posibilidades de supervivencia según indica el Consejo Europeo de Reanimación.
El II Congreso Prevencionar se celebra bajo el lema “De la teoría a la práctica”. ¿Piensan dar buena cuenta de ello durante el Congreso?
Creemos fundamental que la teoría se vea reflejada en la práctica. A nivel de prevención hemos avanzado muchísimo en España con una evidencia científica que apoya todas las acciones que tomamos. Teoría y buenas prácticas han de ir juntas para seguir creciendo y mejorando en la prevención. En el congreso tenemos pensado llevar a la práctica acciones de autoprotección y formación en materia de cardioprotección toda ella basada en una solida evidencia.
Durante el II Congreso Prevencionar ¿Qué podremos ver y conocer de Proyecto Salvavidas?
Durante el congreso tendremos un stand donde podréis conocer los avances en materia de cardioprotección como el Zoll AED 3 el único desfibrilador que sirve para todo tipo de paradas cardiacas tanto desfibrilables como no desfibrilables. Si pasan por nuestro stand podrán hacer práctica real sobre maniquíesusando el AED y conocer nuestros servicios de mantenimiento para tener un programa de cardioprotección completo. Además, estaremos impartiendo un taller de RCP a los asistentes que lo deseen para que puedan ver la calidad de nuestras formaciones.
Díganos una razón por la que los profesionales del sector de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo no pueden perderse el II Congreso Prevencionar.
El Congreso Prevencionar aporta un marco idílico para compartir y mejorar nuestras practicas en seguridad, salud y bienestar a través del intercambio de experiencias. Por lo tanto, lo consideramos un imprescindible para los profesionales que deseen seguir mejorando y mantenerse actualizado en un sector de continua evolución.