Rafael Duyos «El objetivo de IPAF es promover el uso seguro de las plataformas»

En dos líneas. ¿Quién es Rafael Duyos? ¿Qué le motiva en el área de la Seguridad, Salud y Bienestar Laboral?

Rafael Duyos es una persona que lleva 14 años relacionado con el sector de las plataformas en el que, aunque es un sector muy seguro, sigue habiendo accidentes, y quiere conseguir que desaparezcan.

IPAF es una autoridad mundial en el acceso motorizado. Una de sus iniciativas es el carné PAL (Powered Access Licence) que está reconocido en la industria del acceso aéreo de todo el mundo como certificación de que el operador ha recibido una formación de alta calidad. ¿Qué características tiene este carné?

El carné PAL, como bien dices es la única formación que te certifica para operar una plataforma a nivel mundial. Pero no sólo tenemos el curso de operador, que es el más conocido. Tenemos el curso de Demostrador, de Carga y Descarga, de Arnés, y uno especial para Supervisores, para todos aquellos que no operan la máquina, pero que tienen responsabilidad sobre los trabajos que se realizan con ella. Todos los cursos han sido desarrollado por los mejores profesionales del sector y están certificados por TÜV según la ISO 18878 Plataformas Elevadoras Móviles de Personal – Formación para el Operador (conductor). El curso de operador también está certificado bajo la Norma Española UNE-58923. Sin duda la Formación IPAF es la más completa de todo el sector. Se emiten más de 160.000 carnés PAL en los más de 450 Centros de Formación de IPAF repartidos por todo el mundo. Además, tenemos una plataforma e-learning que permite recibir la formación teórica a distancia.

También está disponible Carné Smart PAL. ¿Qué ofrece este carnet que incorpora las TICs?

El carné Smart PAL contiene los mismos datos que lleva impresos actualmente el carné PAL estándar. Estos datos están además incluidos en un chip integrado en el carné. Los datos del chip se leen con un lector de tarjetas instalado en la máquina. El lector está preparado para aceptar ciertos datos, los cuales permitirán el uso de la máquina. Entre estos datos se indica si el titular del carné (operador) está formado y en qué nivel o categoría.

Los carnés Smart PAL de IPAF son tarjetas inteligentes MIFARE DESFIRE EV1. Los carnés Smart PAL de IPAF contienen os datos del  Fabricante de la tarjeta, el número identificador inequívoco de IPAF, el titular del carné (título, nombre, apellido y fotografía del titular) el estado del carné (fecha de expedición, fecha de caducidad y estado) y la cualificación en función de la formación recibida.

IPAF fomenta la seguridad y salud en el uso de accesos motorizados (PEMPs, etc.) a través de diferentes acciones tanto propias como en colaboración con entidades públicas y privadas. ¿Puede contarnos brevemente las últimas acciones propias que han desarrollado en este sentido?

Es cierto, a IPAF se le conoce mucho por el carné PAL, pero el objetivo de IPAF es promover el uso seguro de las plataformas, y para ello es imprescindible colaborar con todas las entidades que compartan objetivos, tanto públicas como privadas. En el último año hemos realizado jornadas con el Instituto Cántabro, con el Vasco (OSALAN), con el Gallego, con el Asturiano y con el Madrileño. Vamos a hacer ahora otras Jornadas en Salamanca… Y siempre contamos el Instituto Nacional, con el que hemos escrito varias Notas Técnicas de Seguridad, y probablemente saquemos alguna más en breve. Y con el sector privado también. Hemos colaborado en Jornadas técnicas de prevención de Repsol, de Renault (miembro de IPAF en todo el mundo) y próximamente estaremos en DRAGADOS. Toda entidad que necesite nuestra ayuda para fomentar la seguridad puede contar con nosotros.

IPAF también forma a operadores de plataformas elevadoras. ¿Cómo es esa formación en el ámbito de la seguridad y salud laboral?

Si, ya lo he comentado en preguntas anteriores. El curso de operador de IPAF está certificado por TÜV según la ISO 18878 según la Norma Española UNE-58923. Es una formación teórico-práctica, y que habilita al que lo recibe a operar las plataformas en la categoría que ha sido formado. 1a,1b, 3a y 3b. La duración de un curso de operador es de un día.

¿Cómo está incidiendo la aplicación de técnicas y herramientas tecnológicas (simuladores, realidad aumentada…) en la formación de operadores de plataformas elevadoras? ¿Puede sustituir a la formación práctica real?

En IPAF hemos desarrollado un estudio de Realidad Extendida y de cómo aplicarla a la formación para PEMP. El simulador está desarrollado por Seroius Lab, y muchos de nuestros centros de formación cuentan con uno, aunque hay más modelos.

https://www.ipaf.org/es/resource-library/estrategia-de-re-para-la-formacion-en-el-ambito-del-acceso-motorizado?region=14

De hecho en el Congreso tendremos uno para que todos los asistentes puedan probarlo. Es el futuro, sin duda. La sensación en un simulador es prácticamente idéntica a la de una plataforma. Pero por ahora no puede reemplazar a la formación práctica. Puede que en un futuro lo haga, pero no por ahora. Lo qué sí tenemos a través del simulador en IPAF es el carné PAL+, que es un carné para especialistas que realizan trabajos complicados con plataformas, y con el simulador tienen que hacer operaciones a gran altura, que requieren gran precisión y que son realmente complejas. 

Participa en el II Congreso Prevencionar bajo el lema “De la Teoría a la Práctica”¿Qué podremos ver IPAF durante el II Congreso Prevencionar?

Tendremos una gran presencia en el Congreso. No sólo tendremos un stand para informar a todos los asistentes sobre la labor de IPAF. Tendremos el simulador de Realidad Virtual como he dicho para que todos los asistentes puedan subirse a una plataforma sentir las alturas, pero a 20 cm del suelo.

Además tendremos 9 plataformas de última generación, con los últimos avances en seguridad para que los asistentes puedan verlas y comprobar lo seguras que son, y además haremos charlas con cada máquina explicando los aspectos claves de la seguridad,

  1. El uso del Arnés
  2. La inspección preuso
  3. Descensos de emergencia
  4. Medidas antiatrapamiento
  5. Sistemas de bloqueo de la máquina

Díganos una razón por la que los profesionales del sector de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo no pueden perderse el II Congreso Prevencionar

El congreso va a contar con los mejores profesionales del sector, con todas las empresas y organismos que de verdad están comprometidos con la Seguridad. El mundo de la Seguridad en el trabajo es de los más complejos que hay, porque abarca a todos los sectores productivos, y estar al día de todos requiere de estos eventos en los que todos los sectores están representados.

ipaf-congreso-prevencionar