Lola Palmero «“La comunicación es un elemento fundamental para logra el éxito y los resultados esperados en cualquier política de RRHH y especialmente en las relacionadas con PRL”

En dos líneas. ¿Quién es Lola Palmero? ¿Qué le motiva en el área de la Seguridad, Salud y Bienestar Laboral?

Responsable de Recursos Humanos y miembro del Equipo RSE de AIMPLAS, mi mayor motivación son las personas, que se sientan pieza clave y den lo mejor de sí mismas, para ello es fundamental que se sientan seguras y comprometidas.

AIMPLAS es un Centro Tecnológico con 30 años de experiencia en el sector del plástico. ¿Cómo gestionan la prevención en Aimplas?

Contamos con servicio de prevención ajeno y dado el tamaño de nuestro centro contamos con Comité de Seguridad y Salud, esta estructura es la que podría pensarse como la habitual, pero en nuestro caso, dada la complejidad de nuestra actividad de investigación en nuevos materiales y procesos de transformación, se complementa con 2 figuras de apoyo y coordinación: Mejora continua y Operaciones de tecnologías. Ambos puestos ofrecen una visión más completa e integrada de la prevención de riesgos laborales en AIMPLAS.

Desde 2017, fecha en que se firmó el compromiso de la Dirección y del Comité de empresa, se impulsó una estrategia de empresa saludable, integrada en la estrategia de RSE. Tal estrategia se basa en el diseño de acciones de prevención referidas a 4 pilares importantes de la salud y bienestar: Seguridad y prevención (más allá de la prevención de riesgos laborales y de la salud en el plano físico o como ausencia de enfermedad), Salud (a través de la promoción de hábitos saludables: alimentación y deporte), bienestar psicosocial y sociedad (medidas de conciliación laboral, estudios de clima laboral, plan de carrera, actividades que promueven la sostenibilidad y responsabilidad ambiental).

AIMPLAS fue ganadora del Premio Prevencionar 2018 e-saludable en la categoría Pyme. ¿Cómo consigue una Pyme un enfoque integral e integrado de la salud de los trabajadores en todas las políticas de empresa?

En nuestro caso, tras el impulso del compromiso de la Dirección y del Comité de empresa y la integración del programa de empresa saludable en nuestra estrategia RSE (empresa socialmente responsable), el modelo de la OMS sobre salud y bienestar fue el que mejor se adaptaba a acciones que ya veníamos realizando de forma puntual y aislada. El resultado de todo ello es nuestro proyecto que tras 2 años creemos que ha sido una apuesta ganadora y alineada con nuestra misión en grupos de interés como son las personas y la sociedad

Nos gustaría que los asistentes al Congreso Prevencionar conocieran un poco más sobre el programa “Desafío Bienestar” de AIMPLAS. ¿Hay un grupo tractor de este proyecto? ¿Qué acciones han contemplado para la mejora del bienestar de los empleados de AIMPLAS?

El programa “Desafío Bienestar” va dirigido a la plantilla de AIMPLAS, que actualmente cuenta con 165 personas, en la que un 60% son mujeres y un 40% son hombres, nuestra media de edad son 39 años. Se trata de nuestra apuesta, nuestro reto por conseguir la motivación y el compromiso de las personas que trabajan en AIMPLAS a través de su propio bienestar, en todas sus vertientes: físico, mental y social.

Como he comentado anteriormente, el programa se integra en nuestra estrategia RSE (empresa socialmente responsable). Este equipo está formado por miembros de Dirección, Marketing, Mejora continua y Personas, y es el responsable de liderar y coordinar todo el programa, a partir de un plan de acción anual, una buena comunicación y por supuesto la participación de todos los empleados, quienes con su implicación en el programa han logrado que sea un poquito de todos.

“Nuestro desafío” son iniciativas de continuidad y también acciones puntuales relacionadas con la prevención de riesgos laborales, los hábitos saludables, el bienestar emocional y la contribución a la sociedad.

Entre las acciones de continuidad cabe mencionar acciones de formación y sensibilización

Fueron finalistas en la categoría de comunicación en PRL en los Premios Prevencionar 2018 con la campaña “Hoy lo celebramos” llevada a cabo en 2018 con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. ¿Puede contarnos más sobre esta campaña?

En nuestro propósito de incluir y concienciar activamente los trabajadores en las buenas prácticas en riesgos laborales, desde RSE planteamos una campaña de comunicación interna para poner en valor todo el trabajo que realizado en este ámbito en los últimos años y concienciar a los empleados de la importancia de respetar las directrices que se marcan en ámbito de prevención, así nació la campaña: “Hoy lo celebramos”.

Los objetivos que se plantearon alcanzar con esta iniciativa fueron los siguientes:

generar cultura de empresa en el marco de la prevención de los riesgos laborales;

trasladar la importancia del trabajo del grupo de prevención de riesgos laborales en la empresa;

dar a conocer los diferentes procedimientos y guías que se han elaborado en los últimos años en esta materia;

concienciar de la responsabilidad de cada trabajador en tema de prevención;

ofrecer feedback a los empleados sobre los resultados de sus acciones en prevención;

celebrar en equipo los éxitos en ámbito de prevención

Para realizar la campaña se eligió el día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, el 28 de abril 2018. Para transmitir la idea de que todos los días se aplica realmente la prevención de riesgos laborales, se utilizó el eslogan “Hoy lo celebramos” como título de la campaña.

La campaña consistía en enviar un email a cada empleado lanzando un reto: “¿Cuánto sabes de prevención?”, junto a un vídeo que invitábamos a ver y a contestar al cuestionario sobre el mismo. Se trataba de un vídeo muy especial que contaba con un contenido audiovisual de 3 minutos en el que se explicaban las principales medidas en prevención de riesgos laborales de AIMPLAS. Se utilizaron fotos reales de diferentes situaciones laborales y personas que trabajan en AIMPLAS para que fuera didáctico, dinámico y a la vez cercano al empleado que, de esta manera, podía identificarse en las situaciones mostradas.

Al responder el cuestionario, se obsequiaba con un soporte para el monitor del ordenador, completando la iniciativa con un elemento ergonómico de seguridad. A lo largo de toda la mañana se realizó una grabación de la campaña en todas sus fases. Finalmente, se editó un video resumen de la campaña, como feedback de los resultados.

Los resultados de la campaña han sido muy positivos a nivel de participación de los empleados y también por la valoración que ellos mismos han hecho de la actividad

“Hoy lo celebramos” también supone felicitar a todas las personas de AIMPLAS por los datos de absentismo AT logrados a lo largo de los últimos 5 años que no superan el 0,5, siendo los últimos 3 inferior al 0,02.

En su opinión ¿Se presta la adecuada atención a la comunicación en las organizaciones? Las cosas importantes, como la salud, la seguridad en el trabajo… ¿Hay que comunicarlas constantemente?

Sin duda, la comunicación es un elemento fundamental para logra el éxito y los resultados esperados en cualquier política de RRHH y especialmente en las relacionadas con la seguridad y la salud que cobran una importancia vital.

AIMPLAS es una organización con liderazgo participativo. Nuestra actividad se centra en la innovación por lo que se hace imprescindible la participación de todas las personas que trabajan en AIMPLAS. Ello supone debate, intercambio de ideas, consenso y, habitualmente, negociación. También es diversidad, apertura, escucha activa, diálogo, inclusión y una mayor horizontalidad.

En mi opinión, aquellas empresas que aspiren a la excelencia en materia de seguridad y salud, deberían apostar por la creación de una cultura positiva de Prevención de Riesgos Laborales, a través de participación y compromiso en todos los niveles de la organización.

Participa en el II Congreso Prevencionar. ¿Puede adelantarnos los aspectos fundamentales que tratará en su intervención?

Siendo invitados en calidad de empresa galardonada en la edición del año anterior por nuestro programa de empresa saludable, abordaremos los pilares fundamentales de nuestro programa, su diseño e implantación, así como los elementos necesarios para obtener resultados esperados. Esperamos que con nuestra aportación podamos contribuir a que otras empresas se animen a implantar mejoras que redunden en el bienestar de sus empleados.

Díganos una razón por la que los profesionales del sector de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo no pueden perderse el II Congreso Prevencionar.

 Personalmente el Congreso Prevencionar supone un espacio para el intercambio y difusión de las ultimas tendencias en prevención y buenas prácticas en bienestar en las organizaciones. En mi opinión se ha conseguido integrar en el evento todas las vertientes de esta materia, desde la visión de la empresa hasta la más académica, pasando por los expertos en consultoría y servicios de prevención, del mismo modo se abordarán aspectos inherentes a la prevención como aquellos novedosos que no podemos obviar en el nuevo entorno cambiante en el que nos encontramos hoy en día.

En este sentido, el congreso prevencionar nos ofrece la oportunidad de seguir aprendiendo y estar abiertos a las principales novedades y tendencias del sector.

sumate-congreso-prevencionar