Pablo Yañez «La Seguridad Basada en el Comportamiento plantea un enfoque proactivo e integrador de la prevención»

¿Quién es Pablo Yañez Rodríguez? ¿Cuál es su relación con la Seguridad y Salud?

Director del Departamento de PRL de acciona infraestructuras con más de 27 años de experiencia en el área seguridad y salud en el trabajo. Es Doctor por la UPC de Barcelona, licenciado en Ciencias del trabajo y RRLL y master universitario en PRL, CA y MA. Ha colaborado con numerosas instituciones públicas y privadas a nivel internacional y posee numerosas publicaciones, siendo destacable la reciente publicación de su libro “Los programas de Protección voluntarios,” integración en la cadena de valor”

¿Cómo se organiza la prevención de riesgos laborales en una empresa con más de 28.000 empleados, actividades diversas y de especial peligrosidad, volumen importante de colaboradores, con gran presencia internacional…? ¿Qué medios humanos destina la entidad a su organización preventiva?

Tenemos una corporación global de PRL, donde se gestionan los sistemas de gestión con certificaciones multisite, esta dirección global es una de unidad de pensamiento donde se desarrollan las estrategias y programas de carácter global, y con una gran dosis de flexibilidad para que los recursos y responsables de cada país, nuestros business partners de HS puedan ejecutarlo considerando las singularidades de esos países donde operan y los clientes.

No es suficiente sin una política de integración efectiva de la PRL a todos los niveles jerárquicos, donde cada empleado, mandos intermedios y directivos asumen su rol, y ejercen un liderazgo visible, clave en un entorno global.

Con respecto a la amplia nómina de empresas colaboradoras, la compañía cuenta con un proceso de homologación donde se establece un corte en función de los indicadores de siniestralidad, salvables si de forma voluntaria se adhieren a nuestros programas de protección voluntarios de (PPV), además de participar casi la totalidad de nuestras empresas colaboradoras en nuestros programas de seguridad basada en la conducta BBS4U

En otra vertiente, el desarrollo de Tic aplicadas a la gestión de PRL en un entorno global es fundamental para la difusión de la información en tiempo real, una gestión eficaz y una óptima gestión del conocimiento.

Actualmente con una importante plantilla de técnicos de PRL distribuidos en más de 25 países.

Desde Acciona Infraestructuras se considera un factor importante la formación y sensibilización en PRL. ¿Ello favorece una cultura preventiva y el compromiso de trabajadores, mandos y directivos? Además de la formación y sensibilización en PRL ¿Qué otras acciones han llevado a cabo para mejorar esa cultura y que sea sostenible en el tiempo?

ACCIONA Infraestructuras desarrolla programas que actúan sobre la conducta organizacional de la compañía, de la cadena de valor además de influenciar en los procesos de la planificación de la ingeniería de la Seguridad a través de la simplificación de la gestión y la planificación como elemento clave para soslayar las resistencias a lo complejo, ganar eficacia y alcanzar la coparticipación efectiva en todo la cadena de mando, sin olvidarnos de la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación como otro pilar estratégico en la comunicación de la prevención.

Acciona Infraestructuras promueve políticas de carácter psicosocial que influyen sobre la modificación de las conductas, generan compromiso e incentivan la confianza en toda la cadena de valor.

Nuestra transformación cultural se asienta en una estrategia que la forman diversos programas que forman un todo indivisible, entenderlos de forma aislada se traduciría en un fracaso, o al menos en un impacto moderado, aunque el simple hecho de desarrollarlos e implantarlos, con independencia del resultado, generarían clima de seguridad y siempre es positivo

Para generar el cambio nos inspiramos en el modelo de “Kotter”, carácter de urgencia, coalición de gran alcance, visión del cambio y estrategia, comunicación, identificación, éxitos, consolidación de logros y alcance de proyectos

modelo de kotter

Acciona Infraestructuras ha puesto en marcha también un Programa Global de Seguridad Basada en el Comportamiento. ¿Qué les llevo a adoptar un Programa de SBC? ¿Qué elementos han sido clave para el éxito del Programa de SBC? ¿Cuáles están siendo los resultados de este programa en materia de accidentalidad? ¿Se ha incluido también a los colaboradores en este Programa de SBC?

La Seguridad Basada en el Comportamiento (Behaviour Based Safety) se asienta en la mejora de nuestras conductas y comportamientos, logrando que los trabajadores se involucren directamente en la seguridad. El objetivo está en reforzar un desempeño seguro de todos los colaboradores y es que el 85% de los accidentes tienen su origen en factor humano.

La Seguridad Basada en el Comportamiento plantea un enfoque proactivo e integrado de la prevención, donde cada empleado debe preocuparse por realizar el comportamiento seguro

El programa en ACCIONA Infraestructuras ha sido diseñado con la finalidad de lograr un impacto sobre el total de los trabajadores tanto propios como de empresas colaboradoras.

La implantación del programa es la mejora de la conducta de los trabajadores, focalizado en los comportamientos en materia de seguridad y salud, a fin de lograr que la Seguridad y Salud pase de ser percibida como una obligación, a un valor para ellos.

La organización del programa BBS4U para su implantación por ACCIONA Infraestructura ha requerido una serie de adaptaciones por la singularidad que presenta y complejidad en el ambiente donde opera, la formación, la multiplicidad de proveedores, la rotación de la fuerza de trabajo y la temporalidad de los proyectos

El establecimiento del programa BBS4U por ACCIONA Infraestructuras, ha sido con el objetivo de potenciar la conciencia colectiva de seguridad de la compañía, en una auténtica cultura preventiva. Reducir la accidentabilidad de manera continua y aumentar la cadena de valor, alineándonos con la Estrategia Europea de Seguridad y Salud

ACCIONA Infraestructura ha integrado en la puesta en marcha de los programas BBS4U sistema de incentivos mediante la entrega de premios que han sido definidos por cada uno de los proyectos en función de la singularidad cultural y de los recursos disponibles, esto debido básicamente a la imposibilidad que presentó para la compañía poder definir un sistema de incentivos único por la diversidad cultural de los países en los que ACCIONA Infraestructuras está presente.

 El Proyecto BBS4U ha sido implementado a nivel internacional, estando presente: en los cinco continentes

 Para su puesta en marcha, seguimiento y control, se contó con un grupo de trabajo compuesto por Psicólogos Conductuales, Expertos en Seguridad Basada en el Comportamiento y reconocidos Expertos en Prevención de Riesgos Laborales.

Para el análisis sistemático en relación a la calidad respecto a la implementación del Programa BBS4U ACCIONA Infraestructura ha desarrollado una herramienta que permite dar un seguimiento al programa, cuyo objetivo es la de contar un diagnóstico sobre el sistema de información empresarial, que permite tomar decisiones sobre el mismo. Estas decisiones pueden ser de diferentes tipos respecto al área examinada y al usuario del dictamen o diagnóstico.

Elevar la calidad de las observaciones mediante la recopilación de la opinión de aquellas personas que han participado en la implantación del Proyecto BBS4U, y sobre cuya experiencia se pueden plantear acciones de mejora.

Recientemente han dado a conocer el Programa de Protección Voluntario para sus empresas colaboradoras, una iniciativa destinada a que sus proveedores mejoren sus estándares de PRL, certificándose con un sello de reconocimiento que las califica como “empresas seguras” (en tres niveles: aspirante, plata y oro). ¿Puede contarnos más sobre el Programa? ¿Recibirán el apoyo técnico, formación y asesoramiento por parte de la estructura de PRL de Acciona Infraestructuras? Para garantizar una correcta implantación y cumplimiento de diferentes indicadores de seguridad, ¿Está prevista la realización de auditorías? ¿Quiénes realizarán esas auditorias?

Más allá del estricto cumplimiento legal, los programas de protección voluntarios (PPV) han mostrado una medida de un cincuenta y dos por ciento (52%), en la reducción de la siniestralidad. Generalmente los PPV no suelen incluir las empresas subcontratadas, que son las que aportan gran parte de la mano de obra en la fase de ejecución de los proyectos, además de suponer el noventa por ciento (90%) del tejido industrial y de carecer las mismas de suficiente cultura de seguridad, entre otras causas por necesidad financieras y recursos técnicos, materiales y humanos.

Desde el departamento de Prevención de Riesgos Laborales de ACCIONA Infraestructuras se ha llevado a cabo una experiencia multisite, en España y México, en la que han sido implementados un total de trescientos nueve (309) planes de mejora en un total de Ochenta y Siete (87) empresas colaboradoras en las distintas fases de construcción de treinta y siete (37) proyectos de obra civil y edificación. Durante trece (13) meses de transcurso de los proyectos, se tomaron datos mensuales de los resultados de siniestralidad, y de valoración del desempeño de la gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Los resultados obtenidos del estudio de campo han permitido contrastar las hipótesis de partida enmarcadas en los programas Voluntarios de Protección, a saber: Los programas voluntarios incentivados disminuyen la siniestralidad en los centros de trabajo y las empresas colaboradoras que se adhieren a los programas voluntarios incentivados mejoran la gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional, medido su desempeño a través de la herramienta SVG ( Sistema de Valoración de la Gestión).

Nuestro objetivo es la Propuesta de un Programa de Protección Voluntario para diferentes sectores industriales (PPV) con incorporación de las empresas colaboradoras el cual tendrá como objetivo reducir la siniestralidad laboral, mejorar las condiciones de bienestar laboral, aumentar la productividad y alcanzar la integración plena de la Seguridad y Salud en el sistema de gestión de las empresas reconociendo a las mismas a través de un distintivo, que destaquen por el cumplimiento de las regulaciones legales en vigor, logro de resultados efectivos en la reducción de los indicadores de siniestralidad y una mejora notable en la gestión del desempeño de la Seguridad y salud en sus actividades.

Las diferentes opciones de implantar un programa de esta índole también son compatibles como base para la elaboración de programas internos en la empresa, como la herramienta de gestión para la promoción de la cultura de seguridad basada en incentivos, aportando valor en la cadena productiva y dinamizando el concepto propio de los sistemas de gestión de mejora continua orientado a resultados, gestión de procesos y mejora de los indicadores de siniestralidad y el bienestar laboral en la empresa. Compromiso de todo el personal, tanto el directo como el indirecto, aprendizaje y mejora continua. Aumento del valor añadido de la empresa, de su productividad y de su orientación al cliente y sobre todo responsabilidad corporativa.

Para la participación de las empresas colaboradoras a los programas de protección voluntarios ACCIONA, las empresas deberán someterse a los requisitos de valoración y control que estarán a cargo del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de la Compañía.

 

Participa en el I Congreso Prevencionar en la mesa “El poder de la Prevención en las organizaciones” la conferencia “Liderazgo transformacional en Seguridad y Salud”. ¿Puede adelantarnos de qué nos hablará y porqué los asistentes al Congreso no pueden faltar a ella?

Porque daré las claves del “secreto del cambio” , un modelo de cambio organizacional, de transformación cultural a través de un conjunto de proyectos y programas, pero no solo desde un plano conceptual, sino del desarrollo e implantación de los mismos en más de 15 países.

¿Porqué cree que los profesionales del sector de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo deben asistir al I Congreso Prevencionar ?

Este congreso se va a consolidar como el evento de referencia de la PRL pero no solo en España, también fuera de nuestras fronteras, especialmente en latino américa.

Los premios prevencionar ya fueron una antesala de la calidad, entusiasmo y poder de convocatoria entre todos los sectores industriales.

Aporta frescura, renovación, innovación, creatividad, investigación, en definitiva dosis de modernidad con la fuerza de convertirse en el punto de encuentro de las nuevas ideas sobre PRL, el punto de encuentro del nuevo conocimiento, la transformación cultural ante los nuevos mercados y el nuevo orden económico, social y tecnológico.