Iñigo Pérez Corella «Las personas dedican una parte importante de sus vidas a la actividad laboral y no hay ningún motivo para que la misma no se realice de forma segura y cómoda»

En dos líneas. ¿Quién es Iñigo Pérez Corella? ¿Qué es lo que más le motiva en el área de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral?

Soy un hombre apasionado por un proyecto. Nuestro proyecto consiste en mejorar el bienestar de los trabajadores a través de la innovación y la tecnología. Y esta es exactamente la misión de BASE. Las personas dedican una parte importante de sus vidas a la actividad laboral y no hay ningún motivo para que la misma no se realice de forma segura y cómoda.

Nos gustaría saber más sobre Grupo Fegemu y en particular sobre Base Protection; historia, líneas de negocio, sectores…

El Grupo Fegemu es un Grupo de capital español con dos unidades de negocio. La Unidad más relevante es la concepción y fabricación de calzado de seguridad con la marca BASE.
Base Protection, nuestra filial italiana, nació en 2007 y en once años hemos conseguido que BASE sea una de las principales marcas en el mercado europeo.
Hoy contamos con tres fábricas, varias patentes y damos trabajo a más de 700 personas. Aunque vendemos en más de 40 países, nuestros mercados principales son Italia, Francia, Alemania y España.
Nuestro rápido crecimiento es el fruto de una clara estrategia basada en nuestra misión y en el binomio innovación e internacionalización.

Para Base Protection ¿Cómo es el calzado de seguridad del siglo XXI? ¿Seguridad y confort son ya un binomio inseparable?

Entendemos que la evolución del calzado de seguridad va en la dirección de aproximarse al calzado de uso general en lo relativo a estándares de confort y estilo. Además, el calzado del futuro incorporará progresivamente elementos tecnológicos como sensores…
La evolución tecnológica de materiales, técnicas constructivas, diseño y conocimiento nos permiten ofrecer calzado que perfectamente puede ser utilizado fuera de la propia función laboral ya que su imagen, flexibilidad, ergonomía, transpirabilidad, etc puede ser similar o incluso superior a mucho calzado de uso general.
En BASE entendemos que, a mayor comodidad, mayor seguridad. Para nosotros es un requisito previo. Un trabajador que no está cómodo no va a poder mantener un adecuado nivel de concentración y esto afecta a su productividad y a su seguridad.
Es decir, el confort es una condición para evitar el riesgo de accidente. A más confort, mayor seguridad.

En Base Protection van un paso por delante en tecnología aplicada al calzado de seguridad. ¿La innovación forma parte de su ADN?

Nuestra misión lo explica: mejorar el bienestar de los trabajadores a través de la innovación y la tecnología.
Contamos con ingenieros, doctores en física, colaboraciones con institutos ortopédicos, universidades, start-ups, y destinamos un importante presupuesto a I+D.
La verdad es que somos distintos al resto de fabricantes. De hecho, nosotros somos fabricantes simplemente porque no queremos que nuestra tecnología salga de nuestro control.
Contamos con patentes y tecnologías relativas a circulación de aire dentro del calzado, a sistema de estabilización, a la suela, a punteras, a tratamientos, etc. y seguimos investigando… Es una verdadera pasión.
Son bastantes los clientes que tras visitarnos nos comentan que somos distintos. Es una auténtica satisfacción ver sus caras cuando entran en la “fábrica de prototipos y en el laboratorio de ideas”.

Base Protection dispone de la App Base iTech (disponible para iOS y Android) que constituye una novedad absoluta en el campo de calzado de seguridad. ¿Puede contarnos más sobre la aplicación Base iTech?

Hace varios años que lanzamos esta app con la voluntad de difundir nuestra tecnología. Como has visto a través de la misma uno puede realizar un “viaje” a través del mundo tecnológico BASE.
Entendemos la innovación como algo global. Es una actitud. Es decir, innovamos en el producto, en las soluciones, en la forma de presentarlo, etc. Esta app no es más que el reflejo de esta actitud.

Seguridad, confort, funcionalidad, estética…pero y ¿género? Cuando se trata de equipos de protección individual, ¿se diseña considerando la variable género?

Nosotros sí. Y no se trata de tener la línea de productos en tallas más pequeñas sino de tener en cuenta la distinta fisonomía de la mujer a la hora de concebir los productos. Nuestro catálogo lo indica con un icono en las líneas generales y hay una línea exclusiva llamada Miss Base pensada solo en la mujer. Vivimos tiempos apasionantes. Sin duda una de las revoluciones claves del momento que vivimos es la de la mujer. Por cierto, ¡ya era hora!

Hoy estamos en plena revolución digital y la industria 4.0 es una realidad. En Base Protection ¿Éstán trabajando en el calzado de seguridad 4.0?

¡Qué fortuna poder vivir estos momentos! Estamos en la cuarta revolución industrial y en una revolución social donde los límites físicos son cada vez más tenues y donde la acumulación de conocimiento es exponencial.
Las bases tecnológicas como el internet de las cosas, los sistemas ciberfísicos, la cultura del “hágalo Ud mismo”, la fábrica 4.0… cambian la forma en que los negocios operan y, por lo tanto, los entornos competitivos.
Desde BASE vemos estas revoluciones con optimismo. Podremos lanzar al mercado productos con más prestaciones, soluciones más globales, de forma más eficiente, consumiendo menos energía, etc.
Es decir, estamos trabajando en nuestra empresa 4.0 como parte de la nueva sociedad en la que vivimos. El calzado de seguridad no es ajeno a esta transformación y BASE, como no puede ser de otra forma, pretende ser puntera en este tema.

El lema de este II Congreso Prevencionar es “Desde la teoría a la práctica”. Desde Grupo Fegemu en general y desde Base Protection en particular ¿Cómo lo aplican en el desarrollo de sus productos?

La frase de A. Einstein “la teoría es cuando uno sabe todo y nada funciona, la práctica es cuando todo funciona y nadie sabe por qué” describe con humor el resultado que se produce cuando hay una total desconexión entre el mundo docente y el mundo empresarial.
El conocimiento proviene de la observación, el razonamiento crítico y la experiencia. En BASE tenemos mucha experiencia colaborativa con todo tipo de institución en proyectos de investigación y de generación de nuevos productos. No en vano hemos sido coordinadores a nivel europeo de proyectos de colaboración entre la industria y la universidad, y participamos activamente como ente colaborador. Por poner algunos ejemplos: Fit4U, Ultragrip, Mywear…

Durante el II Congreso Prevencionar ¿Qué podremos ver de Grupo Fegemu y Base Protection?

Intentaremos dar una visión panorámica de las novedades de BASE. Entre ellas quiero destacar el innovador proyecto Scan & Fit que va a suponer una revolución en el mundo del calzado de seguridad.
Imagínate que tú puedes fácilmente saber como es tu pie y yo te puedo decir cuales de mis zapatos te van a quedar estupendamente y además como personalizar el interior de tu calzado. Y todo ello sin perder la certificación de seguridad. Pues salvo imprevistos, presentaremos esta solución al mercado español en Prevencionar.

Una razón por la que los profesionales del sector de la Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo no pueden perderse el II Congreso Prevencionar.

El propio objetivo de Prevencionar justifica de forma inequívoca la necesidad de acudir y participar: “concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales en las organizaciones.”
Todo profesional debe estar al día de las novedades y, como acabo de contarte en el punto anterior, el lanzamiento de la solución Scan&Fit de BASE representa una novedad que no deberías perderte si eres un profesional ligado a la prevención.
Todos debemos aportar en el esfuerzo colectivo de conseguir entornos laborales seguros y saludables, y desde BASE queremos reiterar el mensaje de que “A mayor comodidad, mayor seguridad”.

base-protection-congreso-prevencionar